miércoles, 10 de septiembre de 2014


Glosario de arquitectura egipcia


Adobe: los adobes egipcios consisten en una mezcla de arcilla marrón o negro-grisácea, arena, fibras o pequeñas piedrecillas o fragmentos de adobes. Los adobes se hacían uniformes utilizando cajas de madera que les daba su forma rectangular. Se dejaban secar al sol. Los adobes cocidos (ladrillos) son raros en la arquitectura faraónica. Se emplean, a modo de ladrillos, para la construcción de casas, palacios y muros.
Altar: De entre las numerosas formas de altar existentes en el antiguo Egipto, la más importante en términos arquitectónicos es el altar alto. Los altares altos generalmente se encuentran en espacios abiertos, a veces sobre una plataforma desde la que se accede por una escalera.
Estilóbato: plano de sustentación de las columnas de una columnata. Es un plinto o pedestal continuo.
Falsa puerta: puerta decorativa que sirve como lugar mágico a través del cual, como si una puerta de verdad se tratara, el alma del difunto puede pasar.
Mastaba: es una estructura funeraria del antiguo Egipto, construida en adobe y con forma exterior de pirámide truncada de baja altura.
Esfinge: es un ser mitológico con cuerpo de león y cabeza humana que ha sido pintado, esculpido y grabado en distintas culturas con algunas variaciones características.



martes, 2 de septiembre de 2014

Arquitectura del antiguo Egipto

Arquitectura del antiguo Egipto

Ricardo Vidal Colunga

La civilización egipcia

La civilización egipcia existió durante el periodo comprendido alrededor de los años 2800 a 1100 a.c, ubicado al noreste del continente africano, atravesado por el río Nilo desde el Alto Egipto (Sur) hasta el Bajo Egipto (Norte), y la mayor parte de su territorio era desierto. La máxima autoridad de esta civilización eran los faraones, que tenían el poder de ordenar lo que fuera su voluntad pedir. Era un pueblo politeista y adoraban a los dioses en los templos que construían.



Características de su arquitectura

La arquitectura egipcia tiene la característica de ser colosalista, lo cual quiere decir que construían obras de gran tamaño como podemos darnos cuenta en la gran pirámide de Giza o en sus templos ceremoniales y palacios. 

Utilizaban las arquitrabes, que eran soportes principalmente para las entradas.

El grosor de sus muros era notorio, sus paredes tenían un gran grosor a comparación de otras civilizaciones, lo cual hace que sus edificios sean muy resistentes.

Eran artistas. Su arquitectura tiene figuras, pinturas o jeroglíficos por todos lados, y sus columnas están hechas de una forma estética, no nada más para servir de soporte sino que también para decorar.

Sus materiales de construcción eran principalmente la piedra (que abundaba en Egipto), la arena, el barro y otros materiales, además de que utilizaban la madera en algunos casos pero no les era fácil conseguirla.





Arquitectura funeraria

Los egipcios se caracterizaban por darle una gran importancia a la arquitectura funeraria. Entre sus diferentes construcciones  representaciones funerarias encontramos la Mastaba (forma de trapecio y con una cámara adentro en donde iba el cadáver), las Pirámides (mausoleos que parecían ser mastabas que terminaran en forma puntiaguda), y los Hipogeos (cámaras funerarias subterráneas).